Aniversario de nuestro establecimiento Colegio Lonquén 107 años!!
Colegio Lonquén
Muchos años atrás, en el valle y en los cerros de Calera de Tango, abundaban los árboles y arbustos silvestres, junto a ellos las flores y los animales aparecían por todas partes. Años después llegaron los Incas a Calera de Tango, venían desde el Perú y se ubicaron en una fortaleza llamada: Pucara de Chena, en un cerro que hoy lleva su mismo nombre. Desde ese lugar enseñaron a los Picunches, indígenas que ya vivían en estas tierras. En el antiguo valle de tango.
Alrededor de año 1550 los españoles que habitaban estos cerros se repartieron las tierras en que habitaban los indios. Así se formaron grandes haciendas como la hacienda La Calera, hacienda san Agustín, estancia de Alonso de pozo y Silva y tierras de Juan Barros.
Después de muchos cambios y conquistas en la comuna; En una antigua casa de inquilinos, del fundo san Ignacio, el colegio Lonquén comienza a impartir clases cerca del año 1910 pero aun no tenia nombre pues era para los trabajadores de esa hacienda. Años más tarde , en la década de los años 1920 al 1930 , Don Arturo Alessandri Palma regala los terrenos actuales para crear una escuela Agrícola , que si bien no se pudo concretar comienza sus funciones como escuela Nº 23 San Ignacio; el primer Director del establecimiento, fue Don Domingo Azun, quien duro 20 años en el cargo , luego le siguen sus pasos más o menos en el año 1950, su esposa la señora Marina Salazar, del cual no se pudo obtener mayores antecedentes.
Años más tarde toma la dirección del establecimiento el Sr. Manuel Riquelme Henríquez, profesor de historia, normalista. Según esos años, el cargo de director venia con el compromiso de que debían vivir junto a su familia en los terrenos del colegio, donde se impartían clases desde 1ª a 4ª Básico, periodo que desempeño como director desde el año 1966 hasta mediados del año 1982, la infraestructura del establecimiento contemplaba aún una casona antigua de adobe con algunas dependencias a las que habilitaron como salas de clases , patio de tierra, letrinas y huertos escolares , acequias que rodean el colegio le brindan al espacio la humedad necesaria para mantener un entorno verde y florido en los meses de primavera .Es el año 1968 con la Reforma Educacional se consolida la Educación Básica y se implementa el nivel kínder dándole una mayor atención a la población escolar de ese entonces; ya con una infraestructura poco acorde a la matricula del establecimiento, se construyeron 3 salas de acero y ladrillo, en el terreno en el que hoy está construido la escuela. Posteriormente el Sr. Riquelme deja su cargo y lo toma su esposa la Señora Raquel Yagi Hidalgo quien ya ejercía como profesora normalista en ese establecimiento. Como familia de docentes , la directora mantenía buenas relaciones con sus vecinos y pobladores del sector quienes en alguna ocasiones por tener vehículo le brindaban a la comunidad, servicio de emergencia trasladando a enfermos y parturientas hasta el hospital de San Bernardo, cuenta la Sra. Raquel algunas anécdotas de casos de personas que nacieron en sus propias casa o arriba de la ambulancia , pues Calera de Tango se encontraba alejado de centros hospitalarios o postas rurales, era un pequeño pueblo, en vías de ser una comuna moderna ,con los adelantos que hoy se encuentran.
Raquel Yagi comienza su periodo desde 1982 hasta el año 2003. Durante su mandato la población escolar había aumentado por lo que se hubo de construir salas y dependencias nuevas, durante la demolición y construcción del nuevo establecimiento, el colegio siguió atendiendo a los estudiantes en algunas dependencias del colegio F-798, actualmente llamado colegio Calera de Tango, como era muy difícil trasladar a la comunidad escolar hasta el otro establecimiento, el colegio Lonquén comienza atender a sus estudiantes en salas de madera sin forrar. En los meses de invierno estas medias aguas, se les pasaba el agua, el frio calaba los huesos pero ni sus estudiantes y sus profesores dieron su brazo a torcer siguieron aprendiendo en sus salitas.
Las medias aguas se ubican en el terreno del establecimiento, hoy sector del patio central. La sala del kínder se ubicaba en la actual ubicación, el curso de octavo en la actual sala de primero básico, el comedor de los estudiantes se encontraba ubicado en la casita que hoy se encuentra el complejo deportivo San Ignacio, los actos cívicos y otros se realizaban en el gimnasio que se encuentra en ese sector. A pesar de la dura reconstrucción, este establecimiento siempre se destaco por sus números artísticos, creación de talleres folclóricos y su impecable presentación personal tanto de sus estudiantes como del cuerpo de profesores que siempre se vestían de acuerdo a la moda utilizándolo como un uniforme.
Posterior a la Reforma Educacional se creó la jornada Vespertina quien contaba con un director distinto a la jornada diurna que representaba los intereses de esos estudiantes cuyas necesidades son distintas a la diurna, con talleres de aprendizajes para sus estudiantes hasta 8ª básico, cursos de alfabetización y regulación de estudios.
Existen dos acontecimientos importantes de este establecimiento durante esos años, pasando de ser escuela F-800 a llamarse en el año 1986, Sra. Avelina Ugarte de Pinochet.
Posteriormente el Ministerio de Educación quiso cambiar la huella de los Establecimientos Educacionales que mantenían un número en vez de un nombre dándoles a elegir a su propia comunidad educativa dicha labor , es así como el colegio Lonquén gracias a esa generación de padres , alumnos y profesores obtuvo su actual nombramiento.
Es en el año 2002, donde el colegio se complemento con la incorporación de la Enseñanza Media Científico Humanista. Desde el 2002 el colegio se encuentra adscrito al régimen de jornada escolar completa atendiendo a estudiantes desde pre kínder a octavo año Básico de Educación General Básico por lo que ya deja de ser colegio para subir a la categoría de Liceo Lonquén.
En el año 2003 toma la dirección del establecimiento la señora Luisa Serrano Martínez hasta el 2013. Profesora de educación física con especialización en educación diferencial de ese mismo establecimiento. Durante su periodo y a partir del 2007, se implementa el proyecto de integración escolar contando con un equipo multidisciplinario en apoyo a los estudiantes brindándoles una educación de calidad y equidad. Desde el año 2008, el colegio se adscribe bajo la nueva ley de subvenciones escolar preferencial, cuyo objetivo es el mejoramiento de la calidad y equidad de la educación subvencionada del país. Hacia el año 1999 la escuela comienza una nueva mejora en su estructura ampliando su comedor y creación de un pabellón en segundo piso y salas talleres en la actual zona de seguridad. La señora Luisa Serrano jubila en el año 2015.
Desde sus inicios hasta hoy el colegio a tenido avances importantes, pasando de ser una escuela rural a un Liceo que cuenta con una infraestructura y malla curricular similar a cualquier colegio privado, con jornada escolar completa desde los niveles iníciales , laboratorio de computación , uso de tecnología de punta como tablet , con la asignatura de ingles y música para todos los niveles .
Desde el año 2016 se incorpora como directora del establecimiento la Sra. Helen Aguilar B., ex alumna y docente en años anteriores de este establecimiento.
Actualmente el colegio Lonquén cuenta con una amplia infraestructura que brinda a los estudiantes los espacios necesarios para un buen desarrollo integral, es como en el año 2016 que se entrega al establecimiento un moderno y amplio gimnasio para dar respuesta a los requerimientos deportivos, artísticos y culturales de esta Institución. Cabe destacar el pasar de muchos profesores que en sus inicios como docente esta institución les abrió sus puertas y que hoy ya no se encuentran con nosotros porque han partido para siempre y también como muchos otros, que hoy se encuentran en altos cargos públicos dentro de nuestra comuna .
Así mismo el de muchos estudiantes quienes encontraron su vocación , hoy técnicos y profesionales del cual nuestra casa de estudio se siente feliz y orgullosa pues los cobijo siendo niños y preparo para la vida , y que hoy vuelven a desempeñarse en sus aulas patios y otras dependencias o con sus hijos como estudiantes al liceo Lonquén .
Nostálgicamente se recuerda el pasar a buscar kiwi al terreno vecino en época de cosecha , al único recorrido de locomoción, que solo pasaba ciertas horas por la comuna y en el cual viajaban la mayoría de los profesores , la cantidad de veces que nos fuimos o nos vinimos caminando desde el cruce de Calera al colegio con tacos y trajes por algún acto o actividad propia del colegio ; su patio de tierra que se rociaban antes de cada acto con el agua de acequia , los regalos poco usuales como un pollito o un saco de cebollas de padres y apoderados que de alguna manera querían devolver el cariño que se reflejaba en el actuar de cada docente , el huerto escolar , el comprar el pan amasado en la casa de la señora Nora, la señora Eugenia quien barría nuestra escuela como si tuviera el mejor piso y era solo tierra , las auxiliares encargadas de la comida de los estudiantes , con cuanto cariño que los preparaban, no quiero dejar afuera a la única micro que traía y llevaba a los estudiantes como acercamiento a sus casas, la famosa” micro amarilla” y el humor que mantenía siempre el conductor don tito.